Category: Timeline

Durante 2022, se comenzó a desarrollar el videojuego HuVi Casa Curutchet – Tango siendo ambos patrimonios culturales relacionados con el Río de La Plata: uno material: Casa Curutchet, y otro inmaterial: Tango. También se realizaron talleres con escuelas primarias y secundarias, y se participó en eventos para difundir el proyecto.

Durante el 2021, se desarrolló el videojuego HuVi Ischigualasto – Talampaya donde se posibilita al jugador realizar un recorrido por cada uno de estos parques, quien debe elegir por cuál empezar. Un zorro guía al jugador, que será invitado a cuidar los parques, respetando sus objetos, y valores naturales.

A pesar de la situación de pandemia, se continuaron desarrollando dos ejes más de HuVi Parque Nacional Iguazú “Conocer la fauna” y “Conocer la flora del parque”.

Durante el 2019 se desarrolló el eje “Descubrimiento del parque” de HuVi Parque Nacional Iguazú y se realizaron testeos del videojuego con niños y jóvenes (con y sin discapacidad). También se visitó el Parque Nacional Talampaya (La Rioja) y Parque Provincial Ischigualasto (San Juan) para recolectar material audiovisual, entrevistas y relevamiento de campo para realizar …

Leer más »

En 2018, siendo el segundo año de trabajo, se articuló el proyecto con la Facultad de Informática con el objetivo de comenzar  con  el desarrollo de la aplicación móvil de realidad virtual que se denominó “HuVi”.

Durante   el   2017 en   “Huellas   Patrimoniales”   participaron   más   de   quince   voluntarios,   entre   los   que   se   incluyen   docentes-investigadores, graduados y alumnos, y se filmaron tres sitios patrimonio  de  la  humanidad (UNESCO) en  la  República  Argentina  con  sus  respectivos  guiones  y  post-producciones.  …

Leer más »

Durante el 2016, se sumó el componente tecnológico al proyecto de extensión “Dejando Huellas”, volviéndolo más inclusivo. De esta manera, lo que suponía llevar a los niños a los atractivos patrimoniales turísticos, con la tecnología, llevaríamos los atractivos patrimoniales turísticos a los niños. Es así que surgió “Huellas Patrimoniales” con el propósito incentivar al conocimiento, …

Leer más »

Continuó el desarrollo del “Dejando Huellas” con más extensionistas y más beneficiarios, visitando más atractivos patrimoniales de la región.

De esta forma, más de 800 niños y jóvenes de diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y de Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) dependientes de la Universidad Nacional de La Plata fueron beneficiaros del “Dejando Huellas”, acercando el patrimonio local a través de actividades lúdico-recreativas.

En el año 2013, este grupo de graduados y otros más, formalizaron como proyecto de extensión la actividad realizada el año anterior en lo que se denominó “Dejando Huellas”. El mismo pretendía (y lo sigue haciendo) promover la organización de viajes y visitas de corta duración o de “miniturismo” teniendo como destinatarios a niños y …

Leer más »