
Actividades
En el proyecto se desarrollan diferentes tipos de actividades. Algunas relacionadas con la producción de contenidos multimedia de cada patrimonio, otras con el desarrollo de los videojuegos de realidad virtual (HuVi) y otras con la realización de talleres/charlas/publicaciones y divulgación de las actividades del proyecto. Los talleres se han venido realizando con diferentes grupos, a lo largo de los años, con IDANI en 2018, con Escuelas y la Asociación Civil El Roble en 2019 y charlas y participación en diversos en eventos a lo largo de los años, con énfasis en 2020 y 2021 debido a la pandemia.
Produccion de contenidos
La producción se realiza en los espacios de cada patrimonio, se toman videos 360°, videos HD, imágenes de alta calidad que luego son utilizadas como parte de los trabajos en talleres, para el desarrollo de las aplicaciones de HuVi, y para dejar disponible en este sitio web a disposición de la comunidad.
Desarrollo de videojuegos
En HuVI Parque Nacional Iguazú es posible realizar tres recorridos. Uno con eje en “Descubrir el parque”, el segundo con foco en “Conocer la fauna”, y el tercero en “Conocer la flora del parque”.
Una vez que se abre la puerta del Parque , se inicia el recorrido por un parque simulado, con pasarelas de madera, vegetación y sonidos de aves y agua. El entorno es gráfico y sintético, incluye objetos de interacción como gemas de dos tipos azules y doradas, que dan pistas con información relevante para el jugador y ayudan a los aprendizajes que se busca que se logren. Un conjunto de mariposas azules acompañan al jugador elegido, y lo orientan en los objetos que presentan interactividades, posicionándose cercanas a estos. Pueden encontrarse videos 360 del parque, de habitantes autóctonos, y también otro videos que son solo HD.
En HuVi Ischigualasto y Talampaya, se presenta un recorrido por cada uno de estos parques. El jugador puede elegir por cual empezar. Un zorro guía al jugador, que será invitado a cuidar los parques, respetando sus objetos, y valores naturales, a conocer y vivenciar el viento zonda, a descubrir el museo dentro de Talampaya y recuperar huesos de dinosaurios que forman parte de este museo. Todo con una dinámica lúdica en la que se podrá ir ganando huellas virtuales.
Ambas versiones de HuVi posibilitan ganar huellas virtuales a partir de desafíos diferentes, que tienden puentes entre el aprendizaje y la diversión.
Actualmente se está trabajando en tener una versión de cada patrimonio, para escritorio. Esto posibilitará ampliar el acceso a HuVi con una experiencia de recorrido 3D, pero sin las gafas de RV.
¡Te invitamos a conocer HuVi!
Talleres
Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
ENLAZAR A TALLERES REALIZADOS ?¿
Académicas
Si bien el proyecto se enmarca en un ámbito académico, de trabajo colaborativo entre integrantes de distintas Facultades, uno de los componentes más importantes de este proyecto es la participación de los estudiantes de la Lic. En Turismo (FCE-UNLP) en el desarrollo del proyecto, promoviendo contribuir en su formación desde una perspectiva social, colaborativa e innovadora.